¿En qué consiste, en términos generales, la ley 17.336 de propiedad intelectual?
La ley de Propiedad Intelectual, protege los derechos que adquieren los autores al realizar una obra, puede ser artística, literaria y científica, cualquier sea su forma de expresión.
También el derecho de autor, comprende los derechos patrimoniales y morales, que protegen el aprovechamiento, paternidad e integridad de una obra.
Protege a los autores chiles y extranjeros domiciliados en Chile y los que no son domiciliados en Chile, se les ofrece protección por las convenciones internacionales que nuestro país ha suscrito y ratificado.
¿Cuáles son las sanciones que establece esta ley?
Las infracciones a esta ley serán sancionadas con multa de 5 a 50 unidades tributarias mensuales. La misma sanción se aplicará a las contravenciones al Reglamento.
El que publique o exhibe una obra que pertenece al patrimonio cultural común, bajo un nombre falso, será penado con una multa de dos a cuatro sueldos vitales anuales.
Los autores serán sancionados con la pena de presidio o reclusión en su grado mínimo, aumentándose en un grado en caso de reincidencia.
¿Qué es una licencia de software?
La licencia de software es un contrato entre el titular del derecho de autor (propietario) y el usuario del programa informático (usuario final), para utilizar éste en una forma determinada y de conformidad con unas condiciones convenidas.
¿Cuándo copio y utilizo un software sin licencia cometo un delito? ¿Por qué?
Si esa copia o utiliza un software sin licencia se comete un delito, ya que se estaría ultrajando una creación de un autor determinado, sin su autorización, por lo cual no tendríamos la licencia, esto puede ser clasificado como robo, ya que existen compromisos económicos, por lo que es una perdida para el autor y el país.
Para evitar esto, se debe contratar la licencia, en donde se autorice la utilización del software por el autor.
¿Qué impacto tiene el tratado de libre comercio con EEUU en las normativas chilenas que regulan la propiedad intelectual?
Se protegen los derechos de autor. Pero también se fortalecen los lazos de cooperación y mejores relaciones entre los dos países, encargándose de potenciar el desarrollo comercial, con más seguridad y amplitud.
Opinión personal en torno a la incidencia que tiene la ley de propiedad intelectual en el ámbito educativo.
Nuestra opinión como futuras educadoras, es que es fundamental el poder resguardar la propiedad intelectual de los autores en sus diferentes expresiones, ya que es una ayuda para nosotros como usuarios y para el país y por otro lado respalda la calidad de los productos. Pero por otro lado, se debería regular de alguna manera la copia, ya que a veces es muy caro el poder optar a los originales.
La ley de Propiedad Intelectual, protege los derechos que adquieren los autores al realizar una obra, puede ser artística, literaria y científica, cualquier sea su forma de expresión.
También el derecho de autor, comprende los derechos patrimoniales y morales, que protegen el aprovechamiento, paternidad e integridad de una obra.
Protege a los autores chiles y extranjeros domiciliados en Chile y los que no son domiciliados en Chile, se les ofrece protección por las convenciones internacionales que nuestro país ha suscrito y ratificado.
¿Cuáles son las sanciones que establece esta ley?
Las infracciones a esta ley serán sancionadas con multa de 5 a 50 unidades tributarias mensuales. La misma sanción se aplicará a las contravenciones al Reglamento.
El que publique o exhibe una obra que pertenece al patrimonio cultural común, bajo un nombre falso, será penado con una multa de dos a cuatro sueldos vitales anuales.
Los autores serán sancionados con la pena de presidio o reclusión en su grado mínimo, aumentándose en un grado en caso de reincidencia.
¿Qué es una licencia de software?
La licencia de software es un contrato entre el titular del derecho de autor (propietario) y el usuario del programa informático (usuario final), para utilizar éste en una forma determinada y de conformidad con unas condiciones convenidas.
¿Cuándo copio y utilizo un software sin licencia cometo un delito? ¿Por qué?
Si esa copia o utiliza un software sin licencia se comete un delito, ya que se estaría ultrajando una creación de un autor determinado, sin su autorización, por lo cual no tendríamos la licencia, esto puede ser clasificado como robo, ya que existen compromisos económicos, por lo que es una perdida para el autor y el país.
Para evitar esto, se debe contratar la licencia, en donde se autorice la utilización del software por el autor.
¿Qué impacto tiene el tratado de libre comercio con EEUU en las normativas chilenas que regulan la propiedad intelectual?
Se protegen los derechos de autor. Pero también se fortalecen los lazos de cooperación y mejores relaciones entre los dos países, encargándose de potenciar el desarrollo comercial, con más seguridad y amplitud.
Opinión personal en torno a la incidencia que tiene la ley de propiedad intelectual en el ámbito educativo.
Nuestra opinión como futuras educadoras, es que es fundamental el poder resguardar la propiedad intelectual de los autores en sus diferentes expresiones, ya que es una ayuda para nosotros como usuarios y para el país y por otro lado respalda la calidad de los productos. Pero por otro lado, se debería regular de alguna manera la copia, ya que a veces es muy caro el poder optar a los originales.
0 comentarios:
Publicar un comentario