Nuestra sociedad chilena, está bajo nuevos aires de cultural y masificación de esta, a veces sin saber lo que significa el adquirir algún producto cultural que no sea original.
En Chile, desde hace varios años que la sociedad está más interesada en adquirir diferentes fuentes para su educación, entretención etc. , siendo la internet, con todas las herramientas que esta nos entrega, pasando a ser algo fundamental para el trabajo y aprendizaje de todos los chilenos.
Pero existe un grave problema, el cual cada vez es más común entre todos, el utilizar programas o material que posee un autor o dueño en particular, pero esto que parece algo tan normal no lo es así, ya que esto representa una infracción grave a la Ley 17.336 de Propiedad Intelectual, la cual protege los derechos que adquieren los autores al realizar una obra, puede ser artística, literaria y científica, cualquier sea su forma de expresión, incluyendo los software.
La mayoría de los chilenos desconoce la existencia que dicha Ley, por lo tanto no concibe que se está cometiendo una falta grave, por ende, es necesario el poder dar a conocer en forma masiva lo que pretende esta Ley y las sanciones que respectan al no ser cumplida y respetada, ya que no solamente protege a los autores chilenos, sino que también a autores extranjeros domiciliados en Chile y lo que no se domicilian en Chile, se les ofrece protección por las convenciones internacionales que firmo y ratifico nuestro país.
Es necesarios poder tomar decisiones para poder entregar la mayor información posible y que esta sea comprendidas por todos, pero también es una tarea como futuras educadoras y consumidoras de todas estas herramientas, el dar a conocer en nuestro circulo profesional, nuestro niños, niñas y sus familias, siendo una tarea de todos los trabajadores de la educación, para que todos nuestros alumnos, no solos los preescolares sean consientes de esta Ley.

0 comentarios: